“Dadme una docena de niños sanos, bien formados, para que los eduque, y yo me comprometo a elegir uno de ellos al azar y adiestrarlo para que se convierta en un especialista de cualquier tipo que yo pueda escoger -médico, abogado, artista, hombre de negocios e incluso mendigo o ladrón- prescindiendo de su talento, inclinaciones, tendencias, aptitudes, vocaciones y raza de sus antepasados”


J. B. Watson


sábado, 19 de diciembre de 2009

FELIZ NAVIDAD

miércoles, 9 de diciembre de 2009

Tipos infrecuentes de sinestesia

.

A Carol Crane le gustan casi todos los tipos de música, pero los conciertos la afectan en una forma peculiar. "Siento el sonido de las guitarras como un soplo en los tobillos. El piano me presiona aquí", manifiesta, tocándose el pecho encima del corazón. "Y el jazz de Nueva Orleans me golpea por todas partes, como una lluvia". La reacción sensorial de Crane a las letras y los números es igualmente extraña. Al ver la letra a piensa en el color azul grisáceo. La letra b es azul pastel y la c, carmesí. Los números le causan reacciones muy similares. El 4 y el 10 los ve rojo tomate, y como con todos sus enlaces perceptuales, le ocurre desde la infancia. El cuatro siempre ha sido rojo. No puede ser otra cosa.
Crane, una psicóloga de 47 años, no padece de alucinaciones. Sus percepciones surgen de una extraña mezcla de los sentidos conocida como sinestesia, una condición que puede tomar múltiples formas. Algunos sinestésicos ven sonidos, otros sienten colores o saborean formas. Simon Baron-Cohen, psicólogo de la Universidad de Cambridge, estima que una de cada 2.000 personas es sinestésica y vive con un sentido empujando al otro. Se sabe poco sobre las causas, pero las sensaciones que experimenta un sinestésico son reales. "Hemos descartado que estas personas estén fantaseando", dice Baron-Cohen.
La sinestesia -del griego syn, junto, y aisthesis, sensación- generó una ola de interés científico y popular a principios del siglo. El compositor ruso Alexander Scriabin, un sinestésico, ideó un órgano que producía múltiples rayos de luz en su sinfonía Prometeo, el Poema del Fuego. Muchos románticos consideraban a los sinestésicos una vanguardia espiritual de la humanidad, más cercanos a Dios que los que tenemos sentidos segregados. "Estas personas altamente sensibles", escribía Wassily Kandinsky, pintor abstracto ruso, "son como los buenos violines... vibran en todas sus partes al contacto del arco". La fascinación pronto alcanzó su clímax, estimulada por la impenetrabilidad de la sinestesia. El problema: Nadie podía penetrar en la mente de los sinestésicos para entender o compartir sus singulares percepciones.
Esto podría cambiar pronto. Impulsados por los recientes avances en la obtención de imágenes cerebrales, los registros electrofisiológicos, los análisis de ADN y otras técnicas, un pequeño número de investigadores en Estados Unidos, Escocia, Inglaterra, Canadá, Australia, Francia, Alemania, Israel y Finlandia está comenzando a despejar lo que distingue a los sinestésicos. Las respuestas, además de arrojar luz sobre una condición peculiar, pueden iluminar un enigma importante de la existencia. La noción de que los sinestésicos son semidivinos está descartada, pero los investigadores del conocimiento afirman que estas personas constituyen una preciosa ventana hacia el misterio fundamental de la conciencia humana.
A medida que examinan, estimulan y evalúan, los científicos se sienten impresionados. "Tendemos a suponer que la realidad es igual para todos", señala Peter Grossenbacher, asociado de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) de EE.UU., el más importante investigador norteamericano de la sinestesia. "La sinestesia nos muestra que las personas que nos rodean pueden tener una experiencia diferente del mundo".
No sólo diferente. Mejor. "Para mí es como si ustedes vieran el mundo en blanco y negro", expresa Carol Steen, una artista de Nueva York, para quien las letras, los números, los sonidos y los dolores evocan una variedad de colores. "Yo lo veo en color". Patricia Duffy, instructora de idiomas de Naciones Unidas, quien siente el color ante letras o números, o al pensar en unidades de tiempo como las horas y los días, coincide enfáticamente. "La sinestesia es maravillosa", comenta. "Perderla sería desagradable, como perder uno de los sentidos".

M. Ruiz, L. Cotes, S. Calderon, Tipos infrecuentes de sinestesia

martes, 8 de diciembre de 2009

La sinestesia


La sinestesia es una facultad poco común que tienen algunas personas, que consiste en experimentar sensaciones de una modalidad sensorial particular a partir de estímulos de otra modalidad distinta. La palabra “sinestesia”, al contrario que “anestesia” (ninguna sensación), se refiere a un fenómeno de “unión de sensaciones”.

El estudio de la sinestesia es muy interesante, tanto desde una perspectiva psicológica como neurocientífica, ya que es como una puerta por la que adentrarnos en el estudio de la percepción, la conciencia, y en la base neural de esos procesos.

Algunas de las características o situaciones comunes en personas sinestésicas son las siguientes:

  • Es hereditaria, es decir, existen familias sinestésicas.
  • Si una persona tiene un tipo de categoría sinestésica, es posible que tenga una segunda o tercera más.
  • Hay sinestesias leves y fuertes (bajas y altas en intensidad).
  • Es más común en artistas o personas creativas en general.
  • Suelen tener problemas en diferenciar la derecha y la izquierda; discalculia o problemas con la aritmética.


Fran

sábado, 5 de diciembre de 2009

La ciencia del amor













Aunque no tiene demasiado que ver con lo que estamos viendo ahora, quería subir esto que escribí el año pasado para castellano, pues es muy curioso y seguro que a más de uno le interesa. Así que ahí va:


¿Es el amor un sentimiento? ¿O simplemente una reacción química? El amor es considerado como un conjunto de comportamientos y actitudes involuntarios y desinteresados, que se manifiestan en seres capaces de desarrollar inteligencia emocional. Actualmente hay otra corriente de pensamiento sobre lo que es el amor. Según algunos estudios realizados por neurólogos y científicos americanos “el amor no se registra como un sentimiento tal y como lo hace el odio o la alegría, si no como una necesidad, es decir, se presenta de manera muy similar en el cerebro como lo hace el hambre”.


Los científicos han estudiado el proceso del amor para determinar exactamente lo que sucede en nuestros cerebros. Han descubierto sustancias químicas que causan todo tipo de reacciones.



Deseo

En lo que respecta al deseo, el sentimiento de apetito carnal por otra persona, la sustancia química responsable es la testosterona. Aunque generalmente se asocia la testosterona con los hombres, se señala que tanto las mujeres como los hombres tienen niveles elevados de testosterona cuando se sienten atraídos por alguien.



Amor

El amor romántico es lo que la mayoría de las personas se imaginan cuando piensan en el amor en general. Al aumentar el nivel de ciertas sustancias químicas llamadas dopamina y norepinefrina se produce la sensación de exaltación y éxtasis que muchos de nosotros sentimos al iniciar una nueva relación.


Aunque estar con alguien no parece tener mucho en común con ciertos deportes que implican aventura tales como surfing o alpinismo, los efectos sobre el cerebro son similares. Así, la gente se siente llena de energía, excitada, en la cima del mundo. El amor es emocionante, y el tipo de persona que busca emociones es más propensa a enamorarse.


Pero no todos están tan entusiasmados por aventurarse. Algunas personas se enamoran con más frecuencia que otras. Depende de la personalidad, perspectiva y experiencias pasadas.


Así que la química del amor es una expresión acertada. En la cascada de reacciones emocionales hay electricidad (descargas neuronales) y hay química (hormonas y otras sustancias que participan). Ellas son las que hacen que una pasión amorosa descontrole nuestra vida y ellas son las que explican buena pa

rte de los signos del enamoramiento.





PD: Helena, ¡no se donde etiquetarlo! T.T


viernes, 4 de diciembre de 2009

LECTURA: Walden Dos

Buenas a todos,

os he añadido una nueva descarga. El libro de B. F. Skinner que hemos estado comentando en clase: Walden Dos.

En la novela se nos presenta una comunidad diseñada en base a los principios de la ciencia conductista. A lo largo de la novela Skinner explica con detalle la aplicación de esta teoría a cada aspecto de la vida en Walden Dos (trabajo, educación, tiempo libre...)

PD: La F. al final era de Frederic...

miércoles, 2 de diciembre de 2009

A vueltas con la bailarina


La ilusión de la bailarina que vimos en clase da mucho que pensar... así que ahí andamos algunos profes dándole vueltas (nunca mejor dicho) y parece ser que no somos los únicos...

Si detenemos la imagen podemos ver que, en definitiva, la base de la ilusión es una imagen con doble interpretación, como la de la joven y la vieja o la del pato-conejo.

Podemos entender que la bailarina está de frente o de espaldas, y de esta forma, según la hayamos interpretado, la veremos como viniendo o como yéndose.

En mi opinión el tipo de ilusión es el mismo en todos estos casos, pero la bailarina, al estar en movimiento nos impresiona más.

Os enlazo a continuación, dos páginas interesantes:

- AQUÍ simplemente han añadido unas líneas blancas a la derecha o a la izquierda de las piernas con lo que la doble interpretación desaparece.

- En ESTA página han "espejado" la imagen, de forma que podemos ver a las dos bailarinas girando en un sentido, en el contrario, ¡o cada una de una forma!

martes, 1 de diciembre de 2009

LECTURA: Hablaba con las bestias, los peces y los pájaros


Mientras Irene nos prepara su post sobre el apasionante trabajo de Konrad Lorenz, yo os he buscado el texto de Hablaba con las bestias, los peces y los pájaros, (buah! cómo me lo curro...) un libro estupendo, con el que os vais a divertir seguro.

Una lectura perfecta para las vacaciones de Navidad, incluso para el puente os diría yo... Animaos y la comentamos.

La coloco en la sección de DESCARGAS ---------------------->

domingo, 29 de noviembre de 2009

Iván Petróvich Pávlov


Iván Petróvich Pávlov fue un fisiólogo ruso.

Fue hijo de un patriarca ortodoxo. Comenzó a estudiar teología, pero la dejó para empezar medicina y química en la Universidad de San Petersburgo, siendo su principal maestro Bekhterev. Tras terminar el doctorado en 1883, amplió sus estudios en Alemania, donde se especializó en fisiología intestinal y en el funcionamiento del sistema circulatorio, bajo la dirección de Ludwid y Haidenhein.

En 1890 obtuvo la plaza de profesor de fisiología en la Academia Médica Imperial y fue nombrado director del Departamento de Fisiología del Instituto de Medicina Experimental de San Petersburgo. En la siguiente década centró su trabajo en la investigación del aparato digestivo y el estudio de los jugos gástricos, trabajos por los que obtuvo el premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1904.

Pávlov es conocido sobre todo por formular la ley del reflejo condicionado, que desarrolló entre 1890 y 1900 después de que su ayudante E.B. Twimyer observara que la salivación de los perros que utilizaban en sus experimentos se producía ante la presencia de comida o de los propios experimentadores, y luego determinó que podía ser resultado de una actividad psíquica. Realizó el conocido experimento consistente en hacer sonar una campana justo antes de dar alimento a un perro, llegando a la conclusión de que, cuando el perro tenía hambre, comenzaba a salivar nada más oír el sonido de la campana.

La guerra civil rusa y la llegada del comunismo no influyeron en sus investigaciones. A pesar de no sentir simpatía por el nuevo régimen, no sufrió represalias por parte de los comunistas. Después de la Revolución de Octubre fue nombrado director de los laboratorios de fisiología en el Instituto de Medicina Experimental de la Academia de Ciencias de la URSS. En cierta ocasión llegó a declarar: «Por este experimento social que estáis realizando, yo no sacrificaría los cuartos traseros de una rana.» Pues a pesar de su genio científico no llegó nunca a comprender el porqué de la revolución de Octubre. Los detractores del régimen comunista afirman que éste no dudó en aplicar la teoría del reflejo condicionado de Pávlov al condicionamiento de personas, entre presos, a pesar de no estar confirmado.

En la década de 1930 volvió a destacarse al anunciar el principio según el cual la función del lenguaje humano es resultado de una cadena de reflejos condicionados que contendrían palabras.

La fundación del conductismo como tal ha sido criticada por otros filósofos y psicólogos al ser una escuela de la psicología que no toma en cuenta cómo se siente el individuo estudiado, o qué piensa; sólo se preocupa de qué hace, cuáles son sus reacciones, y cómo se puede condicionar.

Estímulo y salivación

La magnitud de las respuestas a los diferentes estímulos puede medirse por el volumen total o el número de gotas segregadas en una determinada unidad de tiempo. Desde la habitación contigua, y a través de un cristal, el experimentador puede observar la conducta del perro, aplicando los estímulos y valorando las respuestas. Antes de empezar el experimento, Pávlov midió las reacciones de salivación a la comida en el hocico, que fue considerable, mientras que salivó muy poco sometido al estímulo del sonido. A continuación, inició las pruebas de condicionamiento. Toca la campana (estímulo neutral), e inmediatamente después presentó comida al animal (estímulo incondicionado), con un intervalo muy breve. Repitió este par de estímulos muchas veces durante varias semanas, siempre cuando el perro estaba hambriento. Después, transcurridos varios días, tocó solamente la campana y la respuesta salival apareció al oírse el sonido, a pesar de que no se presentó la comida. La respuesta había quedado condicionada a un estímulo que no había podido producirla previamente.

La salivación del perro ante la comida es una respuesta incondicionada; la salivación tras oír la campana es una respuesta condicionada. El estímulo neutro que supone inicialmente la campana se convierte finalmente en un estímulo condicionado. Este estímulo condicionado (sonido), es como una señal que avisa que el estímulo incondicionado (comida), está a punto de aparecer. Finalmente, existe el refuerzo, que es el fortalecimiento de la asociación entre un estímulo incondicionado con el condicionado. El reforzamiento es un acontecimiento que incrementa la probabilidad de que ocurra determinada respuesta.

Alfred Binet


Nació en Niza, el 11 de julio de 1857 y muere en París, el 18 de octubre en 1911. Binet fue un pedagogo y psicólogo francés y posteriormentementer también se le conoce por su contribución a la psicometría como diseñador del test de predicción del rendimiento escolar, en colaboración con Théodore Simon, que fue base para el desarrollo de los test de inteligencia.

Binet, comenzó sus estudios de Ciencias Naturales en La Sorbona bajo la dirección de su suegro. Sin embargo, no estaba demasiado interesado en su educación formal, por lo que acudía a la Biblioteca Nacional de París para formarse por su cuenta. Es allí donde comenzó a leer artículos y obras sobre Psicología. Pronto quedó fascinado por autores como Charles Darwin, Alexander Bain o John stuart Mill, cuya teoría de la inteligencia permitía explicar las leyes del asociacionismo.


INVESTIGACIONES SOBRE LA HIPNOSIS.

En 1883, tras años de formación autodidacta, Charles Fere, le conduce al director del laboratorio neurológico del Hospital de la Pitié-Salpetriére de París, Jean Martin Charcot, que por aquel entonces estaba investigando sobre la hipnosis. Así obtiene su primer trabajo como investigación en la clínica y llega a publicar cuatro artículos sobre su trabajo en este campo.

Pero las conclusiones obtenidas de sus investigaciones, no pasaron el escrutinio profesional y posteriormente descubrió que los sujetos de estudio respecto a la hipnosis, realmente no estaban hipnotizados y sabian que hacer. Después de eso se marchó del laboratorio.


INVESTIGACIONES SOBRE EL DESAROLLO INTELECTUAL.

Con el nacimiento de sus dos hijas, los intereses de Binet comienzan a girar en torno al desarrollo cognitivo. Las investigaciones realizadas con sus hijas le ayudó a desarrollar su concepto de inteligencia, especialmente respecto a la importancia de la atencíon y las influencias en el desarrollo intelectual. Con estas contribuciones, se le considera como uno de los pilares de la psicología diferencial.

Llegó a publicar gran cantidad de libros sobre psicología experimental, evolutiva, social, educacional y diferencial.

En 1890, conoce a Henri Beaunis que había creado un laboratoria de psicofisiología, ofreciendo a Binet un puesto de investigador. De esta manera, Binet comienza a investigar sobre la relación entre el desarrollo físico y el intelectual.


TEST BINET-SIMON

En 1899, en la Sociedad Psicológica para el Estudio del Niño esperaba poder estudiar el caso de una forma científica. Por aquel entonces, el gobierno francés pidió crear alguna forma mecánica de identificar alumnos que necesitarían una educación especial, por lo que Binet y otros miembros de la sociedad, fueron asignados en una comisión para la educación de estudiantes retardados.

Binet, comprobó que no se podía evaluar la inteligencia midiendo atributos físicos, como el tamaño del cerebro (frenología), por lo que rechazó el método, y propuso un nuevo método en el cual la inteligencia se calculara en base a la correcta ejecución de tareas que exigían comprensión, capacidad aritmética y dominio del vocabulario.

Binet pasa a elaborar un test capaz de diferencial a los alumnos cuyas capacidades les permitirían adaptarse al sistema educativo de aquellos que necesitarían un refuerzo extra. Con la ayuda de Théodore Simon, trabajaron en la elaboracion del test para medir la edad mental, hasta que en 1905 publican su primera escala Binet-Simon.

Ésta escala consistía en treinta tareas de complejidad creciente, en las que si por ejemplo, un niño de 6 años pasa las pruebas correspondientes a su edad, querrá decir que su edad mental es de 6 años. Si además de las de su edad puede avanzar sobre las más complejas, el niño demostrará una edad mental superior, y si por contra, no consigue alcanzar las pruebas correspodientes a la media de su edad, indicará que el niño posee una edad mental inferior a la correspodiente.

Binet remarcó que el desarrollo intelectual progresivo se veía en cierta medida influenciado por el ambiente, no era solo una cuentión genética.

sábado, 28 de noviembre de 2009

El odren no ipmotra... (a veces...)

Supongo que ya conoceréis este texto, tratad de leerlo de tirón sin fijaros en lo que tiene de extraño:


El odren no ipmotra...

Sgeun un etsduio de una uivenrsdiad ignlsea, no ipmotra el odren en el que las ltears etsan ersciats, la uicna csoa ipormtnate es que la pmrirea y la utlima ltera esetn ecsritas en la psiocion cocrrtea.
El rsteo peuden etsar ttaolmntee mal y aun pordas lerelo sin pobrleams.
Etso es pquore no lemeos cada ltera por si msima, snio la paalbra en un tdoo. presnoamelnte me preace icrneilbe.


O también este otro, un poco más difícil de seguir al principio:


C13R70 D14 D3 V3R4N0 3574B4 3N L4 PL4Y4 0853RV4ND0 D05 CH1C45 8R1NC4ND0 3N 14 4R3N4, 357484N 7R484J484N MUCH0 C0N57RUY3ND0 UN C4571LL0 D3 4R3N4 C0N 70RR35, P454D1Z05 0CUL705 Y PU3N735. CU4ND0 357484N 4C484ND0 V1N0 UN4 0L4 D357RUY3ND0 70D0 R3DUC13ND0 3L C4571LL0 4 UN M0N70N D3 4R3N4 Y 35PUM4. P3N53 9U3 D35PU35 DE 74N70 35FU3RZ0 L45 CH1C45 C0M3NZ4R14N 4 L10R4R, P3R0 3N V3Z D3 350, C0RR13R0N P0R L4 P14Y4 R13ND0 Y JU64ND0 Y C0M3NZ4R0N 4 C0N57RU1R 07R0 C4571LL0. C0MPR3ND1 9U3 H4814 4PR3ND1D0 UN4 6R4N L3CC10N; 64574M05 MUCH0 713MP0 D3 NU357R4 V1D4 C0N57RUY3ND0 4L6UN4 C054 P3R0 CU4ND0 M45 74RD3 UN4 0L4 L1364 4 D357RU1R 70D0, S010 P3RM4N3C3 L4 4M1574D, 3L 4M0R Y 3L C4R1Ñ0, Y L45 M4N05 D3 49U3LL05 9U3 50N C4P4C35 D3 H4C3RN05 50NRR31R. S2L078S! 83505 4 70D05

Parece ser que no leemos letra por letra sino que leemos palabras o grupos de palabras en bloque de manera general y no secuencial... Algo de esto también aparecía en la peli de Más allá del espejo, ¿verdad?

jueves, 26 de noviembre de 2009

Más ilusiones ópticas

Más ilusiones ópticas:

La primera "emborracha" un poquillo:



La segunda se la dedico a los fans de Padre de familia, de la clase:

Tu mundo, tus colores.


¡Hola pequeños psicólogos en construcción!


Hace muy poquito estuvimos hablando sobre el daltonismo y, hoy hablando con Cristina, hemos recordado un anuncio muy curioso sobre el Volkswagen Golf. Ya que ella no se anima a publicarlo, aquí os lo dejo yo:

Anuncio Volkswagen Golf Daltónico

Y es que da igual como te digan que son las cosas porque las vas a ver como tu quieres. Tu mundo, tus colores, ¿verdad?


martes, 24 de noviembre de 2009

Un hombre vuelve a comunicarse después de 23 años

Una noticia impresionante. Los hechos se produjeron hace tres años pero hasta ahora no se había conocido el caso. No dejéis de leerla.


Un hombre vuelve a comunicarse después de 23 años

El paciente, un supuesto caso de coma, fue rediagnosticado por un equipo belga

EMILIO DE BENITO - Madrid - 23/11/2009

"Es un caso particular y atípico", pero también una muestra de lo importante que es un campo relativamente reciente, el que permite diferenciar entre el coma, el estado vegetativo y el mínimamente consciente. Así al menos lo describe Caroline Schnakers, del Grupo de Ciencia del Coma de la Universidad de Lieja (Bélgica), la situación de Rom Houben, un hombre que ahora tiene 46 años y que desde los 20 hasta los 43 se consideró completamente desconectado del mundo.


"No sabemos cómo, pero la noticia se ha sabido ahora, aunque el paciente ya lleva varios años comunicándose", declaró Schnackers, reacia a dar más información para respetar la intimidad del paciente.


Pero lo que se ha sabido es que el hombre sufrió un accidente de coche, después del cual se le diagnosticó un coma. Y con ese criterio se le trató hasta que una revisión de las pruebas permitió aventurar que no estaba tan desconectado. Más que un problema de recuperación del paciente, estamos ante una mejoría de las técnicas diagnósticas", ha dicho Schnakers. "El coma dura dos o tres semanas. Luego se pasa a un estado vegetativo".


"Ni el propio paciente puede decir cuánto tiempo pasó desde que fue mínimamente consciente de su estado. En esas fases, sucede como cuando se sale de la anestesia, que todo está borroso y el concepto del tiempo no se tiene claro", explica la investigadora. Ésta no se explica cómo ha podido trascender la historia ni de dónde han salido unas supuestas declaraciones que Houben ha hecho al Daily Telegraph. La médica sólo admite que el hombre se comunica mediante un dispositivo conectado a un ordenador. Pero las declaraciones que recoge el periódico británico son estremecedoras: "Soñé que me iba", afirma. "Grité, pero no había nada que escuchar". "Quiero leer, hablar con mis amigos mediante el ordenador y disfrutar de la vida ahora que la gente sabe que no estoy muerto", dice.


Esta noticia tambien en ABC o en El mundo

lunes, 23 de noviembre de 2009

Narcolepsia

¿Qué es la Narcolepsia?

La narcolepsia es un trastorno del sueño de origen neurológico. La principal característica de la narcolepsia es laexcesiva somnolencia diurna. El paciente suele sentirse amodorrado, bien continuamente o en diferentes momentos del día.

A veces la somnolencia es tan repentina y tan intensa que se denomina "ataque de sueño". Algunas personas pueden tener varios ataques de sueño durante el día. Los ataques de sueño pueden durar desde pocos minutos a más de una hora.

Otros síntomas de la narcolepsia, que pueden o no aparecer en todos los pacientes, son:

  • Cataplejia: es la repentina y reversible disminución o pérdida total del tono muscular, habitualmente provocada por emociones intensas como la risa, el enfado o el miedo. El paciente permanece consciente durante la cataplejia.
  • Parálisis del sueño: es una incapacidad temporal para hablar o moverse cuando el paciente empieza el sueño, durante el sueño o cuando se despierta. Puede durar desde segundos a minutos.
  • Alucinaciones hipnagógicas: son experiencias muy difíciles de distinguir de la realidad y a menudo aterradoras, generalmente ocurren mientras la persona se queda dormida o al despertar. Entre los enfermos existen grandes variaciones en el desarrollo, gravedad y orden de aparición de los síntomas.

¿Es frecuente la Narcolepsia?

La narcolepsia es más frecuente de lo que se piensa. Su incidencia en países occidentales se sitúa entre el 0.2 y 2.6 por 1000. Está tan extendida como la enfermedad de Parkinson o la esclerosis múltiple y es más frecuente que la fibrosis quística, aunque menos conocida.

¿Cómo se diagnostica la Narcolepsia?

El diagnóstico es relativamente fácil cuando todos los síntomas de la narcolepsia aparecen, pero si solo se presentan ataques de sueño y la cataplejia es suave o no ocurre, el diagnóstico es más difícil y a veces puede ser confundido con otros desórdenes.

Teniendo en cuenta que el diagnóstico de la narcolepsia se retrasa a menudo muchos años, es muy importante que el médico de atención primaria posea un actualizado conocimiento sobre los trastornos del sueño y así mismo que el paciente le proporcione una adecuada información sobre sus síntomas. El médico especialista realizará el registro poligráfico del sueño del paciente, el Test de Latencia Múltiple del Sueño y también pueden ser realizadas pruebas inmunogenéticas.

¿Cómo se trata la Narcolepsia?

Aunque no existe cura para la narcolepsia, su tratamiento intenta controlar los síntomas que condicionan la vida familiar, social, laboral o escolar del paciente. El tratamiento es individualizado, depende de la gravedad de los síntomas y de las características del paciente. Así como los síntomas de la narcolepsia varían de una persona a otra, la respuesta a la medicación también varía.

Tanto las medicinas que el médico recete como el estilo de vida del paciente son muy importantes. El principal tratamiento para el exceso de sueño son los estimulantes del sistema nervioso central. Para la cataplejia y otros síntomas relacionados con el sueño REM, se recetan antidepresivos.

Un programa de siestas cortas durante el día ayudan a controlar el sueño diurno, aunque estas no debe reemplazar el sueño nocturno.

La comunicación fluida entre el médico, el paciente su familia sobre la respuesta al tratamiento es necesaria para alcanzar y mantener el control de los síntomas, así como para evitar o reducir los efectos secundarios del tratamiento.

Fuente : http://www.narcolepsia.org/que_es.html

Test sobre percepción

Revisando el blog de Psicología de cursos anteriores he encontrado varias cosas curiosas que tienen que ver con el tema de la percepción:

- Un test para evaluar nuestra capacidad de discriminar colores, nos permite descubrir en qué zonas del espectro tenemos mayor dificultad.

- Otro test sobre la percepción espacial


PD: ¿Psicométricos o proyectivos? :P

domingo, 22 de noviembre de 2009

Lev Semiónovich Vigotsky


Biografía:

Lev Semiónovich Vigotsky nació el 17 de noviembre de 1896 en la ciudad de Orsha. Sus ideales eran plenamente marxistas, pero propugnaba el pensamiento revisionista. Cursó las materias de psicología, filosofía y literatura. Obtuvo los títulos de medicina y de Leyes en la universidad de Moscú en el año 1917. En 1924 manifiesta que solamente los seres humanos poseen la capacidad de transformar el medio para sus propios fines. Esta capacidad los distingue de otras formas inferiores de vida. Dicho discurso causó tal impresión y aceptación que es invitado a unirse al prestigioso Instituto de psicología de Moscú. Escribió sobre la mediación social en el aprendizaje y la función de la conciencia. Por desgracia, un clima político negativo reinaba en la entonces Unión Soviética; entre otras cosas, el partido comunista tijereteaba las pruebas y publicaciones psicológicas. Algunos de los escritos de Vigotsky eran contrarios a las opiniones de Stalin, por esa causa muchas de las obras no fueron publicadas. En total su bibliografía cuenta de 180 títulos, de los cuales 80 de ellos no fueron publicados. Fallece el 11 de junio de 1934 a causa de una tuberculosis.



Aportes a la educación y a la pedagogía:


Vigotsky pretendía explicar el pensamiento humano en formas nuevas. Rechazaba lo doctrina de la introspección. Quería abandonar la explicación de los estados de la conciencia y referirse al concepto de conciencia. Antes de descartar la conciencia o la función del ambiente, buscaba una región intermedia que diera cuenta de la influencia del entorno por sus efectos en la conciencia. Sus conceptos teóricos son los siguientes:


  • Procesos Psicológicos Elementales (PPE) y Procesos Psicológicos Superiores (PPS):

Los PPE son comunes al hombre y a otros animales superiores. Algunos ejemplos de PPE son la memoria y la atención. Sin embargo, los Procesos Psicológicos Superiores (PPS), que se caracterizan por ser específicamente humanos, se desarrollan en los niños a partir de la incorporación de la cultura. Desde este punto de vista, las interacciones sociales y las formas de mediación semiótica son la unidad de análisis de base sobre la cual se explican los procesos de subjetivación individual. Consecuentemente, diferentes experiencias culturales pueden producir diversos procesos de desarrollo. Los PPS a su vez de subdividen en rudimentarios y avanzados. Mientras que los rudimentarios se desarrollan simplemente por el hecho de participar en una cultura, especialmente a través de la lengua oral, los avanzados requieren de la instrucción, lo cual supone un marco institucional particular: la escuela. La lengua escrita y los conceptos científicos son ejemplos de PPS avanzados.













  • Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) y el Andamiaje:

La Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) se refiere a la diferencia entre las habilidades que ya posee el niño y lo que puede llegar a aprender a través de la guía o apoyo que le puede proporcionar un adulto o un par más competente. El concepto de la ZDP se basa en la relación entre habilidades actuales del niño y su potencial. Un primer nivel, el desempeño actual del niño, consiste en trabajar y resolver tareas o problemas sin la ayuda de otro, con el nombre de nivel de Desarrollo Real. Sería este nivel básico lo que comúnmente es evaluado en las escuelas. El nivel de desarrollo potencal es el nivel de competencia que un niño puede alcanzar cuando es guiado y apoyado por otra persona. La diferencia o brecha entre esos dos niveles de competencia es lo que se llama ZDP. La idea de que un adulto significativo (o un par -como un compañero de clase-) medie entre la tarea y el niño es lo que se llama andamiaje.








El daltonismo

El ocho por ciento de los hombres padecen una alteración celular de la retina que les impide percibir los colores adecuadamente. Esta anomalía se denomina daltonismo y rara vez afecta a las mujeres.

En la retina se encuentran dos tipos de células, conos y bastones, que hacen posible la visión. Los primeros son los responsables de la percepción de los colores. En las personas daltónicas estas células sufren una alteración genética que impide percibir los colores en la forma convencional.

El trastorno en su forma clásica se hereda como un rasgo recesivo ligado al cromosoma X. Por eso, este padecimiento es prácticamente exclusivo del género masculino: los hombres sólo tienen un cromosoma X, mientras que las mujeres tienen dos. Si una mujer recibe un cromosoma X con el rasgo de daltonismo, será portadora de la enfermedad, pero no la presentará porque su otro cromosoma compensa el defecto.

Tipos de daltonismo:

- Monocromático: estos individuos sólo poseen un tipo de cono y por lo tanto sólo son capaces de ver el mundo en tonos de blanco y negro.

- Dicromático: Estas personas poseen dos tipos de conos. La afectación se presenta con variantes, pueden haber individuos ciegos al color rojo, al azul... o que confunden sombras de verde y azul o naranja y rosa, etc...

- Tricromático anómalo: poseen los tres tipos de conos pero con defectos funcionales, por lo que confunden un color con otro. Es el grupo más abundante y común de daltónicos.

* * *

Test daltonismo: descubre si eres daltónico con este test que permite además identificar qué tipo de daltonismo se padece.

sábado, 21 de noviembre de 2009

Anamorfosis

Julian Beever, Kurt Wenner y Eduardo Relero son los creadores de esos dibujos que parecen estar en 3D, tan típicos en mensajes del messenger. Son dibujos pintados en el suelo, con tiza y utilizando una técnica llamada anamorfosis, que busca crear una ilusión óptica jugando con las perspectivas. Hay muchos tipos de anamorfosis, pero la que más me ha llamado atención es la de estos tres artistas que he nombrado al principio, por eso mismo voy a poner bastantes fotografías de estas Obras de Arte:











jueves, 19 de noviembre de 2009

Jacques-Marie Émile Lacan


¿Quién era?


Jacques-Marie Émile Lacan nació en París, el 13 de abril de 1901 y falleció el 9 de septiembre de 1981. Fue un psicoanalista francés. Era psiquiatra de profesión, aunque más conocido por su trabajo en el campo del psicoanálisis. Es considerado uno de los analistas más influyentes después de Sigmund Freud.



¿Qué es el psicoanálisis?

El psicoanálisis es un método que investiga los aspectos inconscientes de la vida psíquica humana a través de manifestaciones en la libre asociación de ideas, en los sueños y fantasías y en los actos erróneos e involuntarios.



¿Qué hizo Lacan en el campo de psicoanálisis?


Una de las primeras hipótesis fuertes de Lacan es que lo inconsciente está estructurado como un lenguaje. Esto quiere decir que aquellas cosas de nuestro subconsciente, tales como sueños, tienen como “un mensaje” implícito, muestran deseos reprimidos.


Lacan, al igual que Freud, afirma que el ser humano, además de estar regido por los instintos, también lo está por las pulsiones. Las pulsiones, a diferencia de los instintos, carecen de objetos predeterminados, es decir, el ser humano no quedaría encerrado en esquemas y, a diferencia de los animales, sus acciones serían más complejas que el “estímulo respuesta” que éstos presentan.


Lacan formuló los conceptos de lo real (es aquello que no se puede expresar por el lenguaje, que está presente continuamente pero mediado por lo imaginario y lo simbólico), lo imaginario (está constituido en un proceso que requiere una cierta enajenación estructural, es el reino de la identificación espacial que inicia en el estadio del espejo. Es la forma primitiva de pensamiento simbólico. ) y lo simbólico (o aspecto no-lingüístico de la psique, formula el conocimiento primitivo del yo). Esto lo representó mediante el Nudo Borromeo.







Otro de los aportes de Lacan es la distinción que realiza entre los términos goce y deseo-placer. El término goce se refiere a los comportamientos donde el sujeto pierde su cuota de libertad; el término deseo asociado con el placer, en cambio, se refiere a las conductas que dejan de estar relacionadas con un objeto determinado, permitiendo al sujeto ejercer su libertad.


Lacan introduce el concepto de “nombre del padre”, que es la concepción freudiana del síndrome de Edipo. Considera la función paterna como el soporte de la actividad simbólica de cada sujeto, la función paterna se encarga de “pulir” al hijo.


Información extraída de:


http://www.wikipedia.es

http://www.psiconet.org/lacan

http://www.antroposmoderno.com/antro-articulo.php?id_articulo=585

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/1/lacan.htm



Sara L.

Ilusión Óptica y Gestalt

Ya que hoy hemos estado hablando en clase de las ilusiones ópticas y de Gestalt, aprovecho y subo una ilusión óptica que tiene que ver con él y así luego lo podemos comentar en clase.


¿Por qué ves un cubo en una imagen formada por círculos separados entre sí? Seguramente por la ley de la buena continuidad, descrito por la escuela psicólogica de la Gestalt (palabra alemana que significa "configuración" o "totalidad organizada"). Esta psicología sostiene que las totalidades son previas, tanto en percepción como en conducta, a las partes que la componen. La ley de la buena continuidad nos dice que "aquellos elementos que sigan una línea recta o curva suave los identificamos como integrantes de una misma forma, aunque permanezcan separados entre sí".


Si quereis ver más ilusiones ópticas y sus explicaciones os dejo este link: http://www.psicoactiva.com/ilusion.htm

Vicente

lunes, 16 de noviembre de 2009

Wilhelm Wundt (1832-1920)


Biografía: Nació el 16 de agosto de 1832 cerca de Mannheim (Alemania). Se comenta que la infancia de Wundt fue solitaria y hasta triste. Su hermano, mayor que él por 8 años, estaba en la escuela, mientras que los otros dos hermanos murieron en la infancia. Durante muchos años, el único compañero de Wundt fue un niño retardado.

Una de las grandes influencias de Wundt fue su abuelo materno, quien tenía un gran interés por su educación y lo llevaba frecuentemente de viaje. Cuando Wundt tenía entre 8 y 12 años, ingresó en una escuela secundaria con altos requisitos académicos. Wundt fue deficiente en su actividad académica y hasta se le aconsejó que abandonara los estudios formales.

Después de la muerte de su padre en 1845, y sin haber logrado conseguir una beca para la universidad, ingresó a la universidad de Turingia como estudiante de pre-medicina. Después de un año se cambió a la Universidad de Heidelberg, donde se graduó en 1855. Para su disertación medica estudió la sensibilidad del tacto en pacientes histéricas.

En Heidelberg trabajó también con el químico orgánico Robert Wilhelm Bunsen; juntos investigaron los efectos de la ingestión restringida de sal en la composición de la orina. Los resultados se publicaron en 1853.

Fallecio el 31 de agosto de 1920 en Leipzig, Alemania.

-Principales obras y trabajos: El primer laboratorio de psicología se fundó en 1879 en Leipzig, Alemania, intención que había sido expuesta cinco años atrás en su obra Principios de psicología fisiológica. El laboratorio de Wundt no sería incluido en el catálogo de la universidad sino hasta 1883.

- Aportaciones más importantes a la psicología:

1. Sistema teórico wundtiano: Wundt describió "el sustrato corporal de la vida mental", o la anatomía y función del cerebro. Luego describió el sistema nervioso y postuló ideas acerca de las fuerzas que subyacen a la conducción nerviosa. Después, Wundt analizó las características de las sensaciones; definió la cualidad, la intensidad, la extensión y la duración como las cuatro características fundamentales de las sensaciones. Mientras que los físicos tienen sus instrumentos, la herramienta de los psicólogos es la autoobservación experimental o introspección. Ahora bien, la introspección de Wundt era un proceso rígidamente controlado, y no se limitaba a la elaboración de auto reportes; comprendía medidas objetivas, como tiempos de reacción y la asociación de palabras.

En sus introspecciones, Wundt y su equipo de estudiantes identificaron dos elementos básicos de la vida mental: sensaciones y sentimientos

Para Wundt, la mente es una fuerza creativa, dinámica, volitiva. Nunca podría ser entendida mediante la simple identificación de sus elementos o su estructura estática. Por el contrario, debe entenderse a través del análisis de su actividad.

Posteriormente llamado estructuralista, Wundt llamó inicialmente a su psicología voluntarismo.


2. Investigaciones de Wundt: Para Wundt, la asociación era un proceso de combinación en un estado pasivo de atención. Se presentaban a los sujetos palabras aisladas y se les pedía que respondieran con una sola palabra. Además, se estudiaban las conexiones externas basadas en conexiones extrínsecas accidentales, que con frecuencia son el producto de la historia individual de la persona.

En el laboratorio de Wundt, el papel del sujeto se consideraba más importante que el del experimentador, dado que el sujeto era la fuente de datos. Los sujetos eran elementos psicológicamente sofisticados muy bien entrenados del laboratorio de Leipzig. Algunas veces se alternaban los roles de sujeto y experimentador; otras veces, el sujeto y el experimentador eran la misma persona.


3. Psicología etnológica: También conocida como psicología de los pueblos, fue otro de los ámbitos de investigación de Wundt. Para acercarse a los procesos mentales superiores, usó un método de análisis histórico de productos colectivos tales como el lenguaje, los mitos, las costumbres, los fenómenos sociales, la religión, el arte, los sistemas morales, etc., la naturaleza de los cuales impedía su abordaje mediante métodos experimentales o concepciones individualistas. Esta psicología etnológica, en sus propias palabras, era vista por Wundt como un complemento a la psicología experimental o individual, y no las consideraba dominios diferenciados sino métodos distintos de la psicología.


Sus aportaciones en este ámbito quedaron recogidas en muchas de sus obras, aunque principalmente quedaron dentro de los diez volúmenes de la Psicología de los pueblos, publicados entre 1900 y 1920, y en los Elementos de psicología de los pueblos, de 1912-1913. Estas aportaciones específicas de Wundt suelen olvidarse, y en general se le recuerda únicamente por sus aportaciones como investigador experimental, aunque corrientes como la psicología cultural han vuelto la cabeza atrás y han visto a Wundt como un predecesor.